top of page

¿Por qué las galerías de arte están volviendo a los nombres consagrados?

  • Foto del escritor: Futurísmica LAB
    Futurísmica LAB
  • 7 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

F-CONSUMER


En el frenético mundo del arte contemporáneo, las galerías parecen dar un giro inesperado: dejar de lado lo nuevo y apostar nuevamente por lo “clásico”. ¿Qué ha llevado a este cambio de dirección? Mientras los artistas contemporáneos pierden protagonismo, los nombres establecidos vuelven a ser la gran apuesta de las galerías y de los coleccionistas. Este retorno no es solo una cuestión de preferencias artísticas, sino una respuesta a la presión económica de las ferias de arte y a la necesidad de mantener la estabilidad en un mercado cada vez más volátil.


En un artículo reciente de The Art Newspaper, se destaca que los artistas emergentes y ultra contemporáneos han comenzado a perder popularidad entre las galerías, que ahora prefieren volver a las apuestas seguras de los nombres consagrados. Esta tendencia no solo tiene que ver con una preferencia estética, sino también con una búsqueda de seguridad financiera. Las obras de artistas ya establecidos tienen un historial de ventas más predecible y, por lo tanto, un menor riesgo para las galerías, en especial en un contexto donde la asistencia a ferias de arte es cada vez más costosa.


¿Por qué las galerías se alejan de lo ultra contemporáneo? La respuesta la da un artículo de ArtNews: las ferias de arte, que alguna vez fueron vitrinas perfectas para dar a conocer nuevas propuestas, hoy suponen un gasto considerable para las galerías pequeñas y medianas. Entre el transporte de obras, los elevados costos de alquiler de stands y la necesidad de un retorno de inversión rápido, muchas galerías optan por reducir su participación en estas ferias o incluso retirarse, centrándose en artistas que aseguren ventas. Esto afecta directamente a los artistas jóvenes, que pierden una plataforma crucial para darse a conocer.


Sin embargo, esta estrategia tiene un costo: al apostar menos por lo nuevo, la innovación corre el riesgo de quedar relegada. Esto es preocupante para quienes ven el arte como un reflejo de nuestro tiempo, con la capacidad de desafiar el status quo y presentar nuevas perspectivas. La falta de apoyo a nuevas voces podría limitar la evolución del mercado en el largo plazo.


  • El 60% de los coleccionistas encuestados por Art Basel prefieren invertir en obras de artistas establecidos frente a los emergentes, buscando mayor seguridad en su inversión.

  • Ejemplos recientes incluyen el regreso de figuras como Jeff Koons o Yayoi Kusama a las primeras planas de las subastas, mientras que muchos artistas jóvenes han visto una disminución en la demanda de sus obras.


Este cambio de paradigma nos invita a reflexionar sobre el futuro del arte contemporáneo y su mercado, que parece sacrificar la creatividad y la innovación por la seguridad económica. En un mundo en constante cambio, las galerías y los coleccionistas tienen la oportunidad de redefinir las reglas del juego. Tal vez sea momento de imaginar nuevos modelos de exposición y venta.


¿Y vos, qué pensás? ¿Deberían las galerías volver a arriesgarse con nuevos talentos o es este regreso a los clásicos la respuesta más adecuada a los desafíos del mercado actual? ¡sigamos explorando juntos las tendencias del arte y la creatividad!



¿Por qué las galerías se alejan de lo ultra contemporáneo? 
¿Por qué las galerías se alejan de lo ultra contemporáneo? 

Comments


bottom of page